EL CONSEJO INTERISTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, A.C. CONVOCA AL
XVIII Coloquio de Investigación Educativa
4 y 5 de abril de 2025
Lugar:
Instalaciones de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG) Carretera Guanajuato Marfil Km. 2.5; C.P. 36250; Marfil (por el puente peatonal de la Escuela Piloto), Guanajuato, Gto., México.
Eje temático central "El ser de la educación: diálogo de saberes"
Objetivos:
• Generar un espacio de diálogo, análisis y reflexión en torno al campo de la investigación educativa.
• Propiciar la reflexión crítica y la difusión de proyectos, experiencias y prácticas, derivados de la investigación educativa sobre temas y problemas actuales.
Dirigido a:
Personas dedicadas a la investigación educativa, profesionales de la educación, estudiantes de educación superior y otros interesados.
Actividades:
• Panel de Académicos.
• Foros de discusión.
• Mesas de trabajo para la presentación de ponencias.
Lineamientos:
Ponencias para mesas de trabajo Podrán presentarse reportes finales o parciales de investigación, aportaciones teóricas y proyectos de investigación como se precisa a continuación:
• Proyectos de investigación o intervención que consideren una formulación clara del problema, la perspectiva teórica, metodológica y la aportación al conocimiento en el campo educativo.
• Reportes parciales o finales de investigación, que deben incluir una formulación clara del problema de investigación, las preguntas, los objetivos y la justificación. Asimismo, argumentar el enfoque teórico y metodológico que sustenta la investigación y, en las conclusiones, una reflexión crítica sobre los resultados esperados o principales hallazgos.
• Aportaciones teóricas que fundamenten nuevos problemas de investigación de relevancia científica y social, discutan categorías analíticas o sistemas de categorías.
El texto completo deberá tener una extensión mínima de 8 cuartillas y máxima de 10; esto incluye la portada, las referencias bibliográficas, los cuadros y las tablas. Se usará fuente Arial 12, interlineado de 1.5, en formato Word para Windows (.doc o .docx) y las referencias se elaborarán de acuerdo con las normas APA (7ma. Edición).
Nota: Será necesario considerar las guías para la elaboración de ponencias, en ellas se detallan los criterios de contenido y de formato para cada tipo de participación. Panel de Académicos
• El panel de académicos es un espacio de presentación y discusión de avances y resultados de investigación propios de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que cultivan los docentes investigadores, ya sea de manera individual o colectiva (Cuerpos Académicos/Grupos de Interés).
• La presentación de los avances o resultados de investigación dará apertura a un espacio de interacción entre los panelistas y los asistentes. Foros de discusión:
• Los foros de discusión son un espacio de diálogo entre especialistas de diferentes instituciones educativas sobre las siguientes temáticas:
o Identidad Docente.
o Inteligencia Artificial.
o Construir Comunidad. Interrelación de Saberes.
o Educación y Perspectiva de Género.
Envío de participaciones:
• Todas las propuestas de participación se enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• La Comisión Académica emitirá los dictámenes por correo electrónico. Aprobada la participación, será programada para ser integrada a las distintas actividades del evento previa inscripción.
• Los trabajos que no cumplan con los lineamientos establecidos no serán considerados para su dictaminación. Proceso de inscripción:
• Las personas interesadas (ponentes y asistentes) deberán de acceder a la página https://ciieeg.org/ para registrar su inscripción.
• El costo de inscripción es de $500 cuyo pago se hará a través de depósito o transferencia a Banorte cuenta número 0899351469, Clabe 072 210 008 993 514 698 a nombre de CIIEEG A.C.
• Una vez realizado el pago se registrará el comprobante a través del formulario habilitado en la página https://ciieeg.org
Fecha límite para recepción de participaciones: Domingo 16 de marzo de 2025.
Fecha para envío de dictámenes: 27 al 29 de marzo de 2025.
![]() |
guanajuatociieeg | ![]() |
473-137-3131 | ![]() |
www.ciieeg.org |