![]() |
Síntesis curricular
Gabriel Medrano de Luna
… es sociólogo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro en estudios étnicos por el Centro de Estudio de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán y Doctor en Ciencias Sociales por la misma institución; se ocupa del estudio del folclor literario, arte popular, música popular mexicana, danzas tradicionales, ferrocarriles y cultura popular.
En su andar ha escrito más de una decena de libros, diversos artículos y presentado ponencias y conferencias sobre múltiples temas de la cultura oral y el patrimonio intangible en ámbitos nacionales e internacionales.
Entre sus libros publicados se encuentran Virgilio Fernández del Real: recuerdos de un brigadista, 2020; Como me lo contaron se los cuento. Leyendas de Guanajuato, Tercera edición, 2020, Como me lo contaron se los cuento. Leyendas de Aguascalientes, 2017; Los mundos mágicos de Sshinda. La cultura oral y la obra artística de un juguetero popular de Guanajuato, México 2016; Juan Chávez. Una leyenda viva de Aguascalientes, 2ª edición, 2012; ¡Ay, Morena encantadora! El folclor literario ferrocarrilero de Aguascalientes,2008; El juguete popular guanajuatense. Imaginación y creatividad, 2007; La Morena y sus Chorriados. Los ferrocarriles en Aguascalientes, 2006; y, Danza de Indios de Mesillas. Una danza de conquista en Tepezalá, Aguascalientes, 2001; entre otros más.
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y profesor-investigador de la Universidad de Guanajuato donde realiza investigación sobre la cultura oral y el patrimonio intangible de México.